Utilizo con frecuencia el aceite de coco para algunas recetas, para preparar desodorante y para la pasta de dientes. En USA era sencillo conseguirlo, acá en Venezuela un poco más difícil y costoso (además me niego a comprar un producto importado, teniendo cocos en el país). Hace unos días decidí prepararlo en casa. Les dejo el paso a paso por si se animan.
PD: hay una forma de prepararlo en frío que es con presión, pero a menos que tengas una prensa hidráulica el rendimiento es menor (aunque la calidad mayor). Este método aun cuando es en caliente se cocina a muy baja temperatura, por lo que el aceite nunca alcanza ni de lejos el punto de humo (450°F)
Se le saca el agua al coco, se abren y se saca la pulpa. Se licua con agua suficiente que los cubra. Miles de técnicas para esto, yo utilizo un destornillador y un martillo y abro los tres ojos, lo vacío en un pote, luego le doy unos golpes con la parte de atrás del cuchillo en la parte media para romperlo y saco la pulpa, no importa que quede parte de la fibra marrón que recubre el coco, a menos que se piense utilizar el rayado en alguna receta
Se cuela exprimiendo bien, si se quiere sacar una segunda colada se vuelve a licuar con más agua. Se coloca el líquido en un envase y se deja tapado hasta el día siguiente. Si son muchos cocos es preferible utilizar varios envases
Se secciona con un cuchillo como quien hace queso, abajo está el agua, arriba los sólidos… se pasan los sólidos a un sartén y se cocina a mínima temperatura (para evitar que el aceite alcance el punto de humo y se convierta en tóxico)
Se cocina por una hora más o menos, revolviendo de vez en cuando y raspando del fondo cualquier sólido que se pegue, más o menos a los 20 minutos se comienza a ver el aceite… Dejas de cocinarlo cuando el agua se evapore completamente y deje de hacer burbujas. Los sólidos se verán color marrón oscuro y muy seco
Luego se cuela y cuando esté a temperatura ambiente se verá sólido como en la foto de la derecha. Dependiendo de la cantidad de pulpa, tamaño del coco y que tan buena es la licuadora, será la cantidad de aceite. En esta prueba por cada coco salieron dos cucharadas rebosadas de aceite
También se como hacerlo sin necesidad de licuadora, rayando el coco de manera artesanal… por si alguna vez me quedo en una isla desierta :)
Hola Inés
A varios de mis lectores les han recomendado para bajar de peso, el aceite de coco ¿sabes algo al respecto?
Comparto tu receta en facebook de cómo hacerlo en casa, muchísimas gracias.
Hola Mary, varias actrices y modelos en USA usan el aceite de coco para adelgazar, supuestamente suprime el apetito, recomiendan dos cucharaditas en ayuno. A mi me parece mucho, aún el extra virgen prensado en frío tiene algo de grasa saturada. Lo mejor para adelgazar es comer sano y hacer ejercicios
Justo en estos días me preguntaba cómo se hacía el aceite de coco. Últimamente hemos experimentado con el coco en nuestras recetas, yendo un poco más allá del arroz con coco y el majarete, y nos ha encantado. Vamos a ver si nos animamos a hacer este aceite que me imagino debe tener un aroma y sabor delicioso.
Excelente, gracias por compartirlo!
Hola Ines, tiempo sin saber de ti, no se si andas en Caracas. Sabes que mi abuelo tenia fincas de coco, en Irapa (Carupano) y un primo mio vino de Espana a tartar de rescatar algo de esas tierras que tristemente las han invadido, pero te lo comento porque esta haciendo aceite de coco y lo manda a mi tia para colocarlo en un sitio del Mercado de chacao que vende delicateses. Pues cuando llega vuela. Realmente el aceite de coco tiene muchos usos y es maravilloso. Yo lo uso como humectante y me ha resultado cheverisimo y te cuento que me he llegado a tomar una cucharadita y no se si es casual pero me pone hiperquinetica jeje. Bueno cuidate mucho donde estes!!!! Suerte
me puede dar la dirección de la tienda donde venden el aceite de coco extra virgen, espero que sea puro y orgánico también. Gracias.
Hola, de casualidad me puedes decir en que parte del Mercado de Chacao tus familiares venden el aceite de coco?? =D gracias!!
Hola Daysi como se llama la tienda que vende el aceite de coco en el nercado de chacao ya que estoy cerca y me interesa. Gracias.
Buenas tardes podría decir en que parte de chacao lo venden? Gracias
En el mercado
Daysi… tenia mil años sin actualizar esto… hay varios que han preguntado. Saludos!
hola Ines tanto tiempo..que interesante este metodo..una duda yo creo saber la respuesta pero quiero afirmarla..las pastas rellenas con que tipo de harina se pueden hacer …y cual es la correcta harina 00 /harina000/ harina0000.
hola amiga recien vi tu post y hoy compre mis dos cocos para empezar a ver que tal me quedan, lo quiero usar para el cabello, me han dicho que es buenisimo para eso y otras cosas, gracias por el dato de fabricacion, ya luego te escribo para decirte como quedo!!!
Francisco Javier las harinas para galletería son las más pobres en glúten por tanto mejores son las de empaque de 1Kl de las que venden los comercios regularmente, harina 0000 son Harinas Panaderas, no son recomendadas para tu fin.
He utilizado el Aceite de Coco para quitarme las manchas que me salen en la piel por mi edad.
Hola Ines, felicitaciones por tu Blog, me parece muy interesante ya que yo estoy produciendo desde principios de este año este tipo de aceite en el oriente del país y estoy buscando su colocación en Caracas. He leído sobre sus propiedades y, tal como lo dice Daysi “tiene muchos usos y es maravilloso”. El envase tiene un contenido neto de 180 mL y su costo actual es de BsF 100,00. Es un aceite que tiene un aroma exquisito. Saludos!
HOLA LUIS, YO SOY DE BARQUISIMETO Y ME GUSTARÍA PONERME EN CONTACTO CON UD. PARA VENDERLO AQUÍ
Buenas noches, Que Dios le bendiga. si esta en venezuela, nosotros tenemos el aceite de coco, aceite de sesamo(ajonjoli), aceite de Girasol. todos prensado al frio, 100% natural. atentamente, Venkat bhat. +58 424 8805703.venkat_bhat63@hotmail.com. Gracias. Felicidades
hola luis estoy interesada en el aceite de coco dime el precio actual.
hola .puedes darme la dar la dirección del lugar donde lo vendeb
Gracias buenisimo y me encanto los fotos ya lo voy hacer
Hola, Inés. Te felicito por el artículo escrito, bastante sencillo y explicativo. Aunque tengo una duda: tú nos indicas con respecto a la última foto “Luego se cuela y cuando esté a temperatura ambiente se verá sólido como en la foto de la derecha. “. Mi duda es lo de la temperatura ambiente, no sé si fue que te confundiste en la redacción, ¿en verdad es así, pastoso (no líquido) a la temperatura ambiente? Supongo ambiente no en zona fría o aire acondicionado a mucho menos de 24°C. Agradecido de antemano por tu respuesta.
Hola, ambiente tipo 24º queda blanco y no líquido (pastoso)
Tengo una receta para bañar unos bocadillos dulces con chocolate blanco y aceite de coco y lleva media taza, sera que debo hacerlo como con media docena de cocos? :(