¿Qué se hace cuando tienes tierras muy fértiles y el agua escasea? Eso ocurre en esta zona, catalogadas de las más fértiles de Venezuela. Desde tiempos indígenas acá existe algo que se conoce como Juez del agua, quien es el encargado de decidir a que agricultores les corresponde el agua del día. Es quien abre y cierra el chorro.
Frente a mi casa hay un buco (sanja por donde pasa el agua), el caudal cuando abren el chorro es impresionante, arrastra cualquier cosa en su camino. Ese buco se conecta a otro más grande que baja por la carretera desde la montaña. El agua que pasa frente a mi casa llena las diferentes lagunas de los agricultores cercanos, que a su vez riegan por medio de surcos las siembras. Usan bolsas plásticas y varas de madera para redireccionar el agua a los diferentes surcos.
El sistema de riego acá tiene las bases en el sistema de distribución de aguas indigena, que luego ha sido perfeccionado por los canarios que llegaron al Valle de Quibor. Es el sistema de riego más antiguo que existe en Venezuela.
Que interesante Inés María. Me encantaría ver fotos de ese sistema de riego. Ahora tengo una curiosidad enorme.
Cuando estén preparando el terreno le tomo fotos!