hola, soy un chico que nacio en venezuela y alos 15 años emigro con su familia a españa, sigo tu blog mucho,me en canta y cada vez k puedo leeo e experimento con las recetas.
me gustaria que me ayudases en conseguir la receta de los golfiados (que es la misma masa de cinamon roll’s)
y la de cachitos las dos recetasaser posible de panaderia,para obtener lo mas identicoposible la receta ya que encuentro muchas x internet pero luego la masa no subey queda eso.. como piedras :S
hola Inés.He encontrado tu blog casi por casualidad y me parece interesante.Soy cocinero en un restaurante del pirineo catalán (españa) y estoy familiarizado con los productos de Albert y Ferran Adriá, así como con nitrógeno líquido así es que si te puedo servir de ayuda dímelo.
Ultimamente estoy usando mucho el crumiel sobre todo para decoración.Lo hice casero y salió mucho, porque para hacer velos o peinetas se usa muy poca cantidad.asi es que lo utilizo para decorar todo…
Ahora mismo no tengo las proporciones exactas aquí pero creo que eran 250 gr de maltodextrina y 100 gr (aprox.,no es exacto)se mezcla en un cazo y se cuece( como si fuese un caramelo)hasta que alcance 160 *C,entoces se vierte sobre un tapete de silicona y se deja enfriar. cuando esté totalmente frío( a temperatura ambiente)se tritura en la Termomix hasta conseguir un polvo.ese polvo es CRUMIEL.yo lo guardo envasado al vacío con sobres de gel de sílice.capta la humedad ambiental muy rápido.pero en general es muy fácil de hacer.
He leído un artículo que escribiste acerca de denominaciones de origen (DO) en Venezuela. Precisamente estoy interesado en ampliar información de ese tema ya que pienso hacer un proyecto de ello. Dicho proyecto es uno de los requisitos para obtener el master en ‘marketing e investigación de mercados’ que estoy cursando actualmente en España y debido a que en este país (España) hay mucha experiencia con el tema y en el nuestro (Venezuela) hay poca, pero con muchas posibilidades de candidatear productos y se utilice esta herramienta como diferenciación en los mercados internos y por qué no en el externo, me interesa saber que más sabes sobre el tema.
Vi lo que sacaste del SAPI, ok!, pero con esa ley de patentes y marcas que quieren modificar, es factible esta idea? tiene futuro en Venezuela?
Espero tus comentarios, te saluda
Hola José. Tengo poca información de las DO en Venezuela, pero en estos días se que me llegó algo relacionado al correo, deja lo busco en algún momento libre y te lo mando para que puedas tener algún contacto con más información que yo. Saludos
Hola! Te mando un saludo desde Macau. Que gusto me da encontrar tu blog, el cual esta lleno de info super interesante y amena. Felicidades
Oye, por otro lado que pena que apenas lo he descubierto, yo vivi 2 1/2 anios en Shanghai y me hubiera encantando poderte recomendar lugares.Ahi para la proxima!.
Gracias Heidi… que rico que vives en Macau, estoy segura que mi próximo viaje a China será por esos lados… no sabes lo que me llama la atención! Haberlo sabido antes tenía millones de preguntas sobre Shanghai! A la orden por acá también para lo que necesites!
Se refiere a un mini-video de presentación del libro “Las Recetas Olvidadas”. Una recopilación de recetas campesinas de los andes venezolanos con una colección de fotos de la vida rural en los páramos de Mérida.
Hola que tal, estaba interesado en comenzar a estudiar cocina en algún instituto avalado por el ministerio de educación que me permita graduarme como cocinero profesional, dicho curso sólo podría ser los sabados, averiguando encontré este “Centro de Capacitación Profesional de Alta Cocina”, quería saber tu opinión al respecto, o si me puedes recomendar alguno
Hola Eduardo, no te puedo comentar mucho porque desconozco la escuela, te recomiendo pidas el pensum, revises las instalaciones y estudies donde te sientas a gusto. Saludos
Hola Inés me inscribí en el HTEI en Santa Mónica, hasta ahora el pensum es bastante teórico (Introducción al Turismo y la Hotelería, Serv. de Restaurante, Historia de la cocina, Técnicas de cocina (materia en la cual no hemos visto nada hasta ahora), Contabilidad Gral, Inglés culinario I y algo que se llama Guiatura) ya llevo un mes en la academia, si bien es cierto que me parece buena, todavía no le vemos el queso a la tostada, no sé si la conoces o si tienes una opinión al respecto, pero te agradezco la información que me puedas dar. Cariños.
Hola Ines, me gustaria saber si en Caracas hay algun Resrestaurant que ofezca ShabuShabu en su menu. Lei un articulo suyo del 2.009 donde decia que probo uno japones y queria probar uno chino y consiguio uno taiwanes pero no dice si fue en Caracas o en otra ciudad.
Yo antiguamente me comia uno excelente en un restaurant que ya cerro que quedaba en Altamira y se llamaba Hatsuhana pero desde hace tiempo que cerro mas nunca he podido comer uno en Venezuela. Ellos tenian las mesas especiales para la comida nabemono asi que espero que esas mesas se las hayan vendido a lagun restaurant y alli lo preparen.
Muchas gracias de antemano por su oportuna respuesta,
Hola Mario, la verdad no estoy segura, pienso que no hay, pero no te lo puedo afirmar en un 100%. La primera vez lo comí en San Francisco, CA, la segunda en Beijing en China. Saludos, y si encuentras uno avisa!
Mis saludos cordiales!
Ya habia pasado por aca sobre el aji dulce de Puerto Rico, vivo en Virginia y no lo consegui, pero sigo usando los mini bell peppers que le dan buen gusto a la comida. Quiero invitarte a mi blog sobre recetas tipicas e historia de la gastronomia venezolana: http://lacasitademaribri.blogspot.com/
RT @tulioramirezc: Alguien que ayude a Escarrá, al parecer esta atascado en la talanquera, tiene 4 días allí pujando 2 hours ago
RT @Karinabarbosa: Cúcuta para maduro no sólo será sinónimo de su nacimiento, sino de su FIN. Dios es exquisitamente irónico. 😍 2 hours ago
RT @pedroluisflores: Chico acabo de ver el vídeo del General Hugo Carvajal reconociendo a Guaidó y parece tan opositor que tengo la sensaci… 2 hours ago
Estoy por pensar que los venezolanos estamos evolucionando en mamíferos que no duermen 2 hours ago
hola, soy un chico que nacio en venezuela y alos 15 años emigro con su familia a españa, sigo tu blog mucho,me en canta y cada vez k puedo leeo e experimento con las recetas.
me gustaria que me ayudases en conseguir la receta de los golfiados (que es la misma masa de cinamon roll’s)
y la de cachitos las dos recetasaser posible de panaderia,para obtener lo mas identicoposible la receta ya que encuentro muchas x internet pero luego la masa no subey queda eso.. como piedras :S
Hola Andres, en lo que pueda te las consigo
hola Inés.He encontrado tu blog casi por casualidad y me parece interesante.Soy cocinero en un restaurante del pirineo catalán (españa) y estoy familiarizado con los productos de Albert y Ferran Adriá, así como con nitrógeno líquido así es que si te puedo servir de ayuda dímelo.
Ultimamente estoy usando mucho el crumiel sobre todo para decoración.Lo hice casero y salió mucho, porque para hacer velos o peinetas se usa muy poca cantidad.asi es que lo utilizo para decorar todo…
Ahora mismo no tengo las proporciones exactas aquí pero creo que eran 250 gr de maltodextrina y 100 gr (aprox.,no es exacto)se mezcla en un cazo y se cuece( como si fuese un caramelo)hasta que alcance 160 *C,entoces se vierte sobre un tapete de silicona y se deja enfriar. cuando esté totalmente frío( a temperatura ambiente)se tritura en la Termomix hasta conseguir un polvo.ese polvo es CRUMIEL.yo lo guardo envasado al vacío con sobres de gel de sílice.capta la humedad ambiental muy rápido.pero en general es muy fácil de hacer.
Estimada Inés:
He leído un artículo que escribiste acerca de denominaciones de origen (DO) en Venezuela. Precisamente estoy interesado en ampliar información de ese tema ya que pienso hacer un proyecto de ello. Dicho proyecto es uno de los requisitos para obtener el master en ‘marketing e investigación de mercados’ que estoy cursando actualmente en España y debido a que en este país (España) hay mucha experiencia con el tema y en el nuestro (Venezuela) hay poca, pero con muchas posibilidades de candidatear productos y se utilice esta herramienta como diferenciación en los mercados internos y por qué no en el externo, me interesa saber que más sabes sobre el tema.
Vi lo que sacaste del SAPI, ok!, pero con esa ley de patentes y marcas que quieren modificar, es factible esta idea? tiene futuro en Venezuela?
Espero tus comentarios, te saluda
Jose Espinoza
Hola José. Tengo poca información de las DO en Venezuela, pero en estos días se que me llegó algo relacionado al correo, deja lo busco en algún momento libre y te lo mando para que puedas tener algún contacto con más información que yo. Saludos
Hasta ahora, el ron venezolano es de los pocos productos que tienen DOC denominación de origen controlado. Saludos
Hola! Te mando un saludo desde Macau. Que gusto me da encontrar tu blog, el cual esta lleno de info super interesante y amena. Felicidades
Oye, por otro lado que pena que apenas lo he descubierto, yo vivi 2 1/2 anios en Shanghai y me hubiera encantando poderte recomendar lugares.Ahi para la proxima!.
Sigue posteando :)
Gracias Heidi… que rico que vives en Macau, estoy segura que mi próximo viaje a China será por esos lados… no sabes lo que me llama la atención! Haberlo sabido antes tenía millones de preguntas sobre Shanghai! A la orden por acá también para lo que necesites!
Saludos y felicidades por tu blog !
Quiero compartir con ustedes el enlace: http://www.youtube.com/watch?v=lKn0j09FgYA&feature=channel
Se refiere a un mini-video de presentación del libro “Las Recetas Olvidadas”. Una recopilación de recetas campesinas de los andes venezolanos con una colección de fotos de la vida rural en los páramos de Mérida.
Que les aproveche !
Gamal El Fakih Rodriguez
Hola que tal, estaba interesado en comenzar a estudiar cocina en algún instituto avalado por el ministerio de educación que me permita graduarme como cocinero profesional, dicho curso sólo podría ser los sabados, averiguando encontré este “Centro de Capacitación Profesional de Alta Cocina”, quería saber tu opinión al respecto, o si me puedes recomendar alguno
Hola Eduardo, no te puedo comentar mucho porque desconozco la escuela, te recomiendo pidas el pensum, revises las instalaciones y estudies donde te sientas a gusto. Saludos
Hola Inés me inscribí en el HTEI en Santa Mónica, hasta ahora el pensum es bastante teórico (Introducción al Turismo y la Hotelería, Serv. de Restaurante, Historia de la cocina, Técnicas de cocina (materia en la cual no hemos visto nada hasta ahora), Contabilidad Gral, Inglés culinario I y algo que se llama Guiatura) ya llevo un mes en la academia, si bien es cierto que me parece buena, todavía no le vemos el queso a la tostada, no sé si la conoces o si tienes una opinión al respecto, pero te agradezco la información que me puedas dar. Cariños.
Hola Ines, me gustaria saber si en Caracas hay algun Resrestaurant que ofezca ShabuShabu en su menu. Lei un articulo suyo del 2.009 donde decia que probo uno japones y queria probar uno chino y consiguio uno taiwanes pero no dice si fue en Caracas o en otra ciudad.
Yo antiguamente me comia uno excelente en un restaurant que ya cerro que quedaba en Altamira y se llamaba Hatsuhana pero desde hace tiempo que cerro mas nunca he podido comer uno en Venezuela. Ellos tenian las mesas especiales para la comida nabemono asi que espero que esas mesas se las hayan vendido a lagun restaurant y alli lo preparen.
Muchas gracias de antemano por su oportuna respuesta,
Mario
Hola Mario, la verdad no estoy segura, pienso que no hay, pero no te lo puedo afirmar en un 100%. La primera vez lo comí en San Francisco, CA, la segunda en Beijing en China. Saludos, y si encuentras uno avisa!
Kamakura en manzanares lo tiene
Mis saludos cordiales!
Ya habia pasado por aca sobre el aji dulce de Puerto Rico, vivo en Virginia y no lo consegui, pero sigo usando los mini bell peppers que le dan buen gusto a la comida. Quiero invitarte a mi blog sobre recetas tipicas e historia de la gastronomia venezolana:
http://lacasitademaribri.blogspot.com/
Maribri ; )
Esta bueno tu blog Maribi, saludos!
Hola Inés!
Te escribo para presentarme. Soy Mary Soco, y tengo un blog en el nicho de recetas de cocina. La dirección es http://cocinamuyfacil.com.
Tambien, quiero felicitarte por el contenido que publicas en tu sitio. ¡es excelente!, se lo recomendaré a mis lectores.
Con mis mejores deseos,
Mary Soco
Me gusta tu blog, te invito al mío cuando quieras!