Se que Internet ha cambiado la vida de mucha gente… y lo que a mi más me impresiona es como de la noche a la mañana la información es pública, sin egoísmos, y todos podemos hacer un poco de todo si nos lo proponemos… Por supuesto, me imagino que una operación a corazón abierto, aun con todas las instrucciones que pueda haber en la red debería ser practicada por un médico especialista… pero cosas que hasta hace poco era dominio de unos pocos, ahora, investigando un poco, cualquiera puede hacerlas… y no solo eso, es impresionante ver que entre todos los que hacen algo específico, intercambiar conocimientos para mejorar cualquier procedimiento o producto es lo habitual.
Hace poco, y está unos post más abajo en este blog compré un kit para cultivar hongos… luego de cosecharlos estuve revisando en Internet la mejor manera de cultivarlos desde cero, sin necesidad de un laboratorio aséptico. Tengo varias semanas en esto, y hoy cuando me levanté vi los primeros hongos! Aquí les dejo las instrucciones para que los hagan también:

Lo primero que tienen que conseguir en el automercado es un hongo que esté cubierto con micelio… Es fácil distinguirlos, son esos hongos que tienen como una especie de polvito blanco por arriba. Los mejores hongos para comenzar son los ostra (setas de cardo en España)
El espacio para trabajar debe estar lo más limpio posible, la mesa, la tabla y los utensilios deben desinfectarse muy bien. Algunos recomiendan usar agua con un chorrito de agua oxigenada para esto. Las manos también deben estar muy limpias.
Luego conseguir una caja de cartón corrugado, se corta en tiras y se remojan en agua hirviendo, se despega la parte lisa y se deja expuesto el corrugado (al parecer al hongo le gusta meterse en los canales del corrugado). Se dejan enfriar.
Se corta el hongo con el micelio en tiras finas, lo mejor es utilizar el tallo

En un envase cualquiera con tapa, que esté limpio y desinfectado se colocan varias capas de las tiras de cartón y una o dos láminas de hongo (no hace falta mucho, con una o dos láminas cada 5 pisos de tiras de cartón es suficiente), se continúa la torre hasta el final y se tapa

Se coloca en un cuarto oscuro, yo los puse en el closet donde tengo el calentador y el compresor del aire acondicionado, ese closet lo abro casi nunca. Cada 2 ó 3 días se destapa el frasco y se vuelve a tapar.

Luego de varios días el micelio se reproduce, van a ver que se va cubriendo de blanco todas las láminas de cartón (si no es blanco sino naranja, verde o negro comiencen de nuevo, quiere decir que se contaminó, bótenlo sin destapar siquiera el envase)

En mi caso use como medio para que crecieran los hongos borra de café usada, que conseguí gratis en Starbucks…. No utilicen una bolsa ziploc como está en la foto, yo después la cambié a una bolsa de polipropileno porque permite que respire un poco. Estas bolsas las pueden comprar generalmente donde venden utensilios y productos de pastelería.
El café lo prensé un poco utilizando una tela fina para sacarle parte del líquido.

Para inocular, basta con agregar algunas tiras de cartón con micelio en la bolsa de la borra de café y cerrarla.
Se vuelve a meter en el closet oscuro, a los pocos días el café estará comenzando a cubrirse con el micelio. No se debe sacar hasta que no esté completamente blanco.

La ultima fase es sencilla, se coloca la bolsa completa en un contenedor oscuro (un matero, tobo cualquier cosa que evite que nazcan los hongos por todos lados sino solo por arriba), se abre la bolsa y se pone en una ventana donde en ningún momento le de sol directo pero que haya luz, se rocía con un spray con agua filtrada varias veces por día (sin que se empoce el agua) y en menos de una semana comenzarán a salir los hongos… aproximadamente una semana después se cosechan
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Read Full Post »