Feeds:
Entradas
Comentarios

IMG_6227.JPG

Cuando toca vivir la situación de escasez tipo la nuestra en Venezuela no queda otra que cultivar y producir lo que a uno le gusta comer, así poco a poco he llenado mi microfinca de productos cada vez más difíciles de conseguir. El cardamomo no quiero imaginar cuánto está costando, si es que se consigue.

La planta es muy sencilla de cultivar, no tengo idea porque no es tan común como el jengibre si pareciera necesitar las mismas condiciones, es más, creo que se podría dar maravillosamente bien en una maceta en el balcón.

Yo la compré por internet, en mercado libre. No tiene el año y ya tiene flores, que me imagino si es que producen semillas serán muy pocas. Hay que esperar al menos un año más para ver los resultados.

Se siembra en la sombra, a una altura superior a los 800 msnm, necesita bastante agua

La planta crece bastante, hasta 4 metros de altura y sigue siendo productiva hasta los 60 años.

Ya les contaré cuando tenga los primeros cardamomos


Cuando me mudé lo primero que sembré fueron 7 matas de lechosa, por supuesto, leí todo lo que encontré y vi todos los videos de internet sobre cultivo de lechosas, las revisaba todos los días, las regaba como decía la literatura, casi dormía con ellas… todas murieron, creo que no las regué lo suficiente. Compré 7 matas más, averigüe y me dijeron que acá con tanto sol había que regarlas más, les hice un sistema de canales para que siempre tuvieran suficiente agua… pero se murieron también, esta vez por exceso. Sembré 7 más, las regaba a diario, tenían su pequeño buco, crecieron bellas hasta que comenzó la temporada de lluvias, murieron también. Ya para es fecha más de uno por acá me había dicho que desistiera, que estas tierras no eran aptas para lechosa; pero así como con el país no me di por vencida y compré 7 matas más (y después 6, tengo 13), ya la mitad tiene carga y están bellísimas y las últimas van mucho mejor que las primeras. Aprendí qué hay que ponerles muchísima agua cuando hay sol, sacarle agua cuando llueve, protegerlas del viento y abonarlas frecuentemente. Tardé un año aprendiendo y aunque aún me falta mucho ya se cómo hacerlas crecer. 

Tengo mi vida entera aprendiéndolo todo lo más rápido posible, cuando quería saber de algo pasaba noches sin dormir y días monotemática hasta lograrlo (y cuando no lo lograba desistía) El campo me ha enseñado a tener paciencia, a pasar un año viendo crecer una planta, a emocionarme cuando florecen y a esperar a que maduren los frutos. No es fácil para alguien que quiere todo para ya… pero nada más gratificante que el momento de la cosecha después de meses de esfuerzo.

Creo también que es una cualidad qué hay que cultivar en los niños, no solo el tema de la paciencia. Cuando siembras aprendes a no darte por vencido, aprendes perseverancia, disciplina, aprendes de donde viene la comida y valoras más el no desperdiciar, aprendes de riesgo y como minimizarlo, de ensayo y error, de investigación… y no hay que mudarse al campo, cualquier espacio por muy pequeño que sea sirve para sembrar, así sea una caraota en un frasco de compota, o un arbolito en algún terreno baldío cerca de casa. 


Hay plantas sencillas de cultivar y esta! Hace un año me regalaron unas semillas, que sembré en una tierra poco fértil y me dió pocas flores. De esas solo saqué semillas que sembré acá en la microfinca. Este año la cosecha es enorme!

Importante en el cultivo que donde se siembre el clima sea seco, con mucho sol y tierra fértil para que crezcan grandes y con muchas flores. De resto, sembrarlas separadas como de un metro, regarlas de vez en cuando y esperar la cosecha unos 5 meses después. Hay quienes dicen que se debe cosechar en diciembre. Aquí se me dió maravillosamente bien cosechando en septiembre, quién sabe, a lo mejor es la zona.

Cuando y como cosecharlas (cosa que me costó conseguir información!)  primero sale el cáliz (que es lo que al final aprovechamos más de la planta), pequeñito, luego sale la flor, rosada pálida, abre en la mañana y al atardecer ya está cerrada pero de un color más fuerte. El cáliz va creciendo los siguientes días y se pone de un color rojo intenso. Allí lo cosechamos: le sacamos las semillas (vienen en una bola que primero es verde y luego se pone marrón) y están listas para usar (frescas son buenísimas) o para secar (a la sombra preferiblemente) 

Con las semillas hacen una especie de infusión tipo café. Pero no he averiguado como. 

Aquí les dejo las fotos del proceso de formación del cáliz

Raices

 
Según Wikipedia son los «órganos subterraneos de las plantas que absorbe el agua y los minerales de la tierra». Bueno, esperaba más del concepto, que se va a hacer.

Ese es el nombre que he decidido usar «Raices»… Más específico «Microfinca Raíces»,  ¿por qué? Bueno, acá como que después de muchas vueltas pareciera que me sembré y ese nombre siento que pega.

Me gusta la vida en el campo, me gusta trabajar la tierra hasta que se me desbaratan las manos, me gusta la emoción de los días de lluvia y ver las estrellas por la noche… Me gusta que me regalen semillas y cosechar y comer lo que cosecho… Me gustan mis vecinos que me traen caraotas, quinchonchos, guanábanas y mamones… Me gustan los niñitos que pasan en la noche a armar rompecabezas. Todo muy sano, muy tranquilo, si… Como que acá voy a echar raices. 

Ese es el nombre finalmente. Espero les guste… Aun falta mucho por hacer, pero al final la idea es tener un poco de todo y tener mi espacio sustentable: siembra, cabras lecheras, gallinas, cachamas, árboles frutales y ya veré que más se me ocurre

¿Orgánico?

 

Maiz. sin pesticida, de mi microfinca

 
De esas palabras que se utilizan a la ligera, que además es tan complicado y amplio que no sabes hasta donde se extiende la cosa… ¿Será orgánica mi siembra si uso semillas comerciales?, el neem es bueno, el neem es malo… Usa cenizas, no las uses, hongos, insectos, abonos… hasta el agua con la que uno riega llegas a preguntarte si afectará o no lo orgánico de tu huerta. 

Esta semana alguien me comentó que en Quibor hay 4 veces más malformaciones que en el resto del país, un único culpable: la cantidad de veneno en los cultivos… Aun así para muchos (acá, allá y más allá) que creen que eso de lo orgánico es una gastadera de dinero sin necesidad. 

También a veces pienso en la situación país y lo que comen y dejan de comer nuestros niños… Nada hace más daño al organismo que el hambre, comer con pesticidas probablemente es mejor que no comer, pero… Hay que buscarle la vuelta a ambos y creo que un problema no justifica al otro.

Hay que trabajar muy duro el tema, sobre todo con los agricultores, me parece maravilloso lo que está haciendo el INSAI (productos diversos de control biológico) pero debe ir más allá, el desarrollo de esos productos debe ser sustentable y la promoción tan fuerte como el trabajo de laboratorio. Yo me enteré casi por casualidad y la verdad es que trabajan con las uñas, el presupuesto me imagino está tan recortado como el resto de las instituciones.

Yo estoy feliz haciendo pruebas con mi huerto, creo que es laborioso y algo frustrante sobre todo al principio, pero cuando se le consigue la vuelta es más barato y se requiere menos esfuerzo que con químicos y pesticidas. 

Hoy estuve de nuevo en el laboratorio donde reproducen los insectos de control biológico… Me permitieron tomarle fotos a los animalitos que tienen para la reproducción… Acá se las dejo:

  
Estos son los huevitos (tipo los que me entregan para eclosionar y soltar en la microfinca)

  
Acá ya nacieron, se alimentan de una mezcla de hígado, carne, huevo, leche, vitaminas, etc… En este estado es que comen insectos 

  
Acá las pupas, de donde sale el insecto ya adulto

 
 

Esta es la chrysoperla ya adulta, son las que producen los huevitos que busco

  
Y de nuevo los huevitos

 

  
Hoy estuve en los laboratorios de producción de biocontroladores del Insai en Cabudare, buscando mis primeros 10 mil huevos de chrysoperla carnea, un insecto que vive de otros insectos pero no afecta las plantas. 

En la foto estan ya en frascos, 5 mil huevitos en cada uno, deberían nacer entre mañana y pasado para mezclarlos con cáscara de arroz y liberarlos por las siembras. Se comen los pulgones, mosca blanca y otros bichos que me niego a echarles veneno pero me dañan las plantas.

Todas las semanas tengo que buscar mas huevos, durante 4 semanas continúas y luego cada 15 días en dos oportunidades más… Cosa de tenerlos en todas sus fases y que se queden por acá.

De adultos son muy lindos, verdes y con alas alargadas y trasparentes que parecen de hadas… Cuando larvas no son tan bonitos pero son los más activos comiendo bichos…. Se colocan en la espalda los cadaveres de sus presas para protegerse del sol.

La semana que viene, cuando vaya al laboratorio  tomo fotos… Por ahora googleenlo (chrysoperla carnea) para que si se lo tropiezan no lo maten.

  
Una de las cosas que más me sorprende de estar en el campo es lo que se ignora de la naturaleza… No se por qué, pero jamás me pregunté donde estaban las semillas de la lechuga y mucho menos como eran las flores.

Luego de la cosecha, dejamos 5 matas para que hicieran semillas, el proceso es sencillo: las sigues regando, salen estas florecitas amarillas, luego una pelusa blanca y adentro están las semillas. De una lechuga salen como 100! Me gusta esto de hacer semillas, más acá que a veces se pone difícil conseguirlas.

A veces aquí me siento como los muchachitos urbanos que les preguntan de donde vienen las zanahorias y contestan «del supermercado»

     

 Mi prima lo mandó desde Cumaná… Pasó un tiempo en Caracas en su bolsa negra y otro tiempo más en Quibor, ya de eso hará un año más o menos. Tiene algunos meses en su sitio definitivo y aunque aun no tiene el metro de altura ya está floreado! El clima de Lara le gustó.

El jobo enano, Spondias cytherea o Spondias dulcis, es una planta tropical de la familia de los mangos,  crece como metro y medio y produce frutos muy rápido. Es tan pequeñito que puede sembrarse en porrones y materos, y muy lindo.

La fruta es entre ácida y dulce (como una mezcla de mango y piña) y se come directamente o en mermejadas, jaleas, conservas, jugos, curry, chutney, etc 

Tomatillos

  
Me gusta la salsa verde de los mexicanos. Gracias a mi amiga Marlene aprendí a hacer Chilaquiles y los extraño a muerte! El único ingrediente que no consigo en Venezuela… El tomatillo

Bellísimo, viene con envoltorio natural y junto a los jalapeños, la cebolla y el cilantro es parte de la salsa verde, base de muchos platos mexicanos.

Mi papá me trajo unas semillas de Cancún, no sabía si nacerían o producirían frutos, resulta que se dan buenisimo y salvo una plaga fastidiosa que hay que controlar no llevan mayor trabajo. Pronto estaré cosechando!  

Quinchoncho

  De esas leguminosas que en Venezuela,  a menos vivas en el campo casi no se consume… No se ve en los menú de los restaurantes y aunque es ingredientes de platos típicos y populares en latinoamérica acá poco se utiliza.

Mi abuelo que era de Trujillo tenía su quinchonchal en Caracas, recuerdo a mi abuela desconchándolos para luego hacer una sopa que a mi que no me gustaban los granos me parecía terrible.

En Quibor lo aprendí a comer, verde al vapor con sal son muy parecido a los edamames japoneses y es como más me gustan, secos se preparan como cualquier grano y también son ricos. Full proteína vegetal (21% seco y 8% verde) y un buen sustituto ahora que las caraotas están caras y escasas. Además no cae pesado como otros granos. 

Entre las siembras tengo unas cuantas matas, son de muy bajo mantenimiento, un poco de agua de vez en cuando y crecen solas.

A mis amigos cocineros, echenle una visteada al quinchoncho…  Tiene potencial! 

Neem o nin

  
Por acá hay millones, en todos lados la siembran porque funciona muy bien sin agua. 

Y en esta época de escasez es muy bueno que la hayan sembrado en cantidad, puesto que los venenos están escasos y es una solución efectiva y ecológica.

Yo lo uso para espantar la plaga esa blanca y fastidiosa que le cae acá a las plantas por cantidades y las deja en la nada. La preparación es sencilla:

5 kilos de hojas y semillas de neem se colocan en 50 litros de agua y se deja macerar por 3 días, tapado y a la sombra.

Si se va a usar para preparar la tierra o el abono (eliminando hongos, huevos, mala hierba, semillas indeseadas) se mezcla 2 partes de jugo de neem por 8 partes de agua y se asperja sobre la tierra, se tapa con un plástico negro y se deja por 14 días tapado.

Si se va a usar como fumigación en las plantas se diluye 1 parte de jugo de neem por 12 de agua y se asperja sobre las plantas. Lo ideal es hacerlo al final de la tarde puesto que el producto es fotosensible y pierde fuerza con el sol.

El arbolito es simpático, se da muy fácil y no necesita mayores cuidados. El jugo huele bastante fuerte, como a cebolla podrida, pero es efectivo y menos tóxico que los venenos comerciales. 

También sirve para espantar zancudos, piojos, pulgas y garrapatas en humanos y animales. Para esto es mejor machacar las hojas y mezclarlo con alcohol absoluto. 

  
¿Qué se hace cuando tienes tierras muy fértiles y el agua escasea? Eso ocurre en esta zona, catalogadas de las más fértiles de Venezuela. Desde tiempos indígenas acá existe algo que se conoce como Juez del agua, quien es el encargado de decidir a que agricultores les corresponde el agua del día. Es quien abre y cierra el chorro.

Frente a mi casa hay un buco (sanja por donde pasa el agua), el caudal cuando abren el chorro es impresionante, arrastra cualquier cosa en su camino. Ese buco se conecta a otro más grande que baja por la carretera desde la montaña. El agua que pasa frente a mi casa llena las diferentes lagunas de los agricultores cercanos, que a su vez riegan por medio de surcos las siembras. Usan bolsas plásticas y varas de madera para redireccionar el agua a los diferentes surcos.

El sistema de riego acá tiene las bases en el sistema de distribución de aguas indigena, que luego ha sido perfeccionado por los canarios que llegaron al Valle de Quibor. Es el sistema de riego más antiguo que existe en Venezuela. 

  
Me gusta la caña de azúcar, mucho… Tanto que fue de las primeras plantas que incorporé en los planos iniciales de la microfinca. También fue de las primeras plantas que aparecieron por acá. Me la trajeron los niñitos de la zona.

Ahora tengo varios tallos con «hijos» y la verdad es que es tan sencillo sembrarla que no entiendo como no está en todos los patios.

Lo importante es sembrar el tronco de la caña (cualquiera, la que venden en el mercado sirve) de manera inclinada, casi paralelo al suelo. Despues de esto solo regarla y esperar a que enraice y aparezcan los brotes. También hay quienes entierran el tronco completamente (de forma horizontal)

Por cierto, se puede cultivar en macetas, las raices no son muy profundas. 

Rastrojo

De las palabras nuevas que he aprendido por acá… Según wikipedia es es el conjunto de restos de tallos y hojas que quedan en el terreno tras cortar un cultivo.

Acá se aplica más que nada a la cebolla, y se le dice a las cebollas pequeñitas que no se llevan para la venta y que las personas de la localidad recogen para su consumo o para la venta local.

Ayer cosecharon, hoy fui con los niñitos a recoger el rastrojo… Aquí las fotos:

   
    
 

  

  
Me gustaban las calcomanías scratch and sniff (algo así como rasca y huele) podía tenerlas todas! Recuerdo que venían en paqueticos con muñequitos referentes al olor: chocolate, limón, fresa, cerveza, queso

Ahora ha evolucionado en diversos libros para aprender aromas, por ahora hay de whisky y de vinos, me imagino irán sumando. Tienen buena pinta y buena crítica.

Aquí el enlace de Amazon, el costo es de poco menos de $13 

  
A mi mamá le gustan los aguacates, los come y critica todos los días. Son demasiadas variedades y complejo cual escoger.

Recuerdo cuando pequeña que uno ponía el hueso del aguacate en un vaso con agua y nacía… Para mi eso era todo lo necesario. Pues no! Si es injerto nace pero no da frutos, si estás en la montaña y el aguacate es de abajo no funciona bien, si tienes una sola variedad resulta que las flores son machos o hembra y no poliniza. Todo un tema!

Empecemos por lo más sencillo, aguacates A y aguacates B: existen dos tipos de flor, las del tipo ‘A’ abren en la mañana como femeninas, cierran al mediodía y así permanecen más o menos 24 h, hasta que abren de nuevo en la tarde como masculinas. Las del tipo ‘B’ abren como femeninas durante las horas de la tarde, se cierran por 12 o 36 h según la variedad, y abren en la mañana siguiente como masculinas. Ambos tipos se complementan entre sí, asegurando la polinización cruzada. Traducción: tienes que tener ambos grupos A y B

El aguacate se divide en tres «razas«: mexicana, guatemalteca y antillana. Cada una con caracteristicas de altura diferentes. Hay que saber que altura tiene el sitio donde se va a sembrar y de acuerdo a eso se escoge la variedad

Aguacates injertos y criollos: Los injertos han logrado desarrollar adaptabilidad de diferentes plantas a suelos y plagas. En el caso de los aguacates si se quieren para comercializarse estos deben ser injertos. Según he escuchado los mejores del país se consiguen en viveros en Los Teques y en Nirgua. 

Variedades de aguacate en Venezuela: las variedades comerciales más comunes en el país son: princesa, gripiña, choquette, ceniap, marcus, santa clara, simmonds, pozzock, pollock, figueroa y catalina.

En la microfinca sembré dos variedades, 6  choquettes y un catalina (por lo de la polinización)… En 3 años empezarán a producir. La recomendación de que sembrar me la dió un profesor de la UCLA, pienso que es tanto el tiempo que hay que esperar que es mejor ir sobreseguro

  

Año nuevo…

  
Hola! Acá estoy de vuelta… Luego de pasar un tiempo intentando conseguir algo que me apasione  regresé! 

En Quibor desde hace poco más de dos años y medio, compré un terrenito entre San Antonio y El Molino, estoy construyendo mi casita y montando una Microfinca Organica y Sustentable.

Probablemente no es 100% cocina el tema… Pero es la base de la misma y estoy aprendiendo tanto sobre siembra, recolección, control de plagas y abonos orgánicos, buenas prácticas, riego, semillas, etc que quiero compartirlo con ustedes! 

Nos vemos pronto en un próximo post! (La foto es de mi cilantro :) 

Mamonada

La temporada de mamones ya tiene rato por acá… Son gigantes y hay muchos, más de los que se pueden comer!

Aquí les dejo mi receta de mamonada (variando un poco lo de mamones, azúcar y leche)

 

1. Se les quita la cáscara a dos kilos de mamones

IMG_4308 IMG_4310

2. Se les afloja la carne utilizando cualquier herramienta que no los rompa (en mi caso, una licuadora de mano apagada)

IMG_4313 IMG_4314

3. Se le agrega media taza de azúcar, una lata de leche condensada y dos latas de leche evaporada (más o menos azúcar dependiendo de lo ácidos que estén los mamones). Se mezcla, congela y se sirve con todo y pepas.

IMG_4319

IMG_4305

Es la segunda fruta comestible conocida en cantidad de vitamina C, de 1000 mg a 2000 mg/100 g (entre 20 a 30 veces más vitamina C que una naranja). También es rica en vitamina B6, vitamina B1, vitamina A, flavonoides y minerales esenciales (hierro, calcio, fósforo, potasio, magnesio).

Es el árbol emblemático del estado Lara, y acá en Quíbor se consigue en casi todas las casas.

En un año he preparado unas 20-25 licuadoras de jugo con los frutos de dos árboles (que sorprendentemente cargan en épocas diferentes). Ambos árboles son de los vecinos, pero parte dan para la casa. Muchísimo para lo que estaba acostumbrada a ver de las matas de semeruco en Caracas que apenas y cargan de vez en cuando.

Esta tierra es mágica en lo que a producción de alimentos se refiere!

tomateAyer conseguí tomates muy económicos, a Bs. 10 el kilo. Los tengo deshidratándose al sol, sin los inconvenientes de los insectos parándose encima. En el carro!

Pasos a seguir:

1. Colocar el carro en un sitio soleado

2. Cortar los tomates por la mitad. Lo mejor es utilizar tomates romanos, tienen menos semillas. Hay quienes le sacan la piel y quienes les sacan las semillas. A mi en lo personal me gustan con piel y sin semillas

3. Se colocan con la piel hacia abajo en una bandeja y se pone la bandeja en el carro en donde le pegue el sol

4. Dependiendo de que tanto calor esté haciendo, puede tardar entre 12 y 24 horas, lo ideal es pasarlos para dentro de la casa en las noches.

¿Cómo saber que están listos? Deben estar flexibles, rojos y sin líquido. Si están quebradizos es que se pasaron de tiempo.

No creo que sea una técnica recomendable para hacerlo siempre (salvo que tengas un carro que no sirva parado en tu patio)… pero de vez en cuando tener el carro al sol no creo que sea tan grave

IMG_4211

Uno de mis desayunos favoritos es un pan tostado con mantequilla de maní, mi merienda favorita chocolate con mantequilla de maní… y no se, pudiera untárselo a todo! Cuando vivía en USA era muy fácil… Wholefoods tiene unos moledores buenísimos donde metes un potecito abajo y te sale ya lista la mantequilla de maní, almendras o merey. Viviendo en Quíbor es un poco más complicado, cuando se consigue cuesta una pequeña fortuna y generalmente viene con demasiadas cosas añadidas

 

Por lo que más sencillo y barato sale hacerla en casa. Tengo un procesador de 400 watts que compré hace un tiempo, ayer compré medio kilo de maní y en menos de media hora ya tenía mi mantequilla de maní. Les dejo las instrucciones:

1. Revisar que el envase del procesador esté limpio y seco, agregar los maníes (pelados, tostados y sin sal). A mi me gusta crunchy (con trozos), me imagino que si lo quieres suave hay que volver polvo el maní previo a este paso.

Este es el procesador que yo tengo. Nada del otro mundo, tengo entendido que mínimo debe tener 350 watts para que salga mantequilla, pero creo que ahora casi todos los que venden superan eso.

descarga

2. Procesar. Al principio verás que el maní se muele y que da vueltas simplemente… como unos 3 minutos después empieza a soltar el aceite y se hace una bola, déjalo quieto que aún no está… la bola va a romperse y cuando lo veas cremoso es que ya está (unos 5-7 minutos). Listo si lo quieres para una dieta sana.

3. Si lo quieres más parecido a los que venden comercialmente en frascos, agrégale un chorrito de aceite, azúcar y sal al gusto y mezcla un poco más.

IMG_4208

Quíbor es una ciudad productora de alimentos… vegetales, productos lácteos, huevos… Aquí se come; resuelto, solidario y variado.

Después de un año viviendo acá, probando casi todo y repitiendo sitios con frecuencia les dejo esta lista, espero nos visiten!

 

  • Bomba en la calle La Felicidad en Arenales. El negro es el dueño del puesto y siempre está full de gente… es una especie de pan gigante, relleno con todo con lo que se puede rellenar un pan y más. Alcanza para dos personas (o para una si tienes mucha hambre), casi no cabe en la boca de lo grande que es, y la combinación de sabores es mundial!. La salsa de ajo y el picante son excelentes. Abren solo en las noches de miércoles a domingo y los precios más que solidarios. A veces hay que esperar del gentío que tienen… a las 10 pm casi siempre ya se les ha acabado todo.
  • Papas Locas en el barrio El Chino (el local no tiene letrero, abre solo de noche y a veces hay que esperar puesto), alcanza para 4 personas fácil, es un cerro gigante de papitas con muchas cosas más. Pide las salsas. En el mismo sitio hay almuerzos a precios solidarios y hervido los domingos.Los que atienden son superatentos, basta conque los visites una vez para que te saluden como si fueras amigo de toda la vida. Ahora también se consiguen donde Urma, frente al Banco Mercantil, muy buenas también.
  • Sopa de mariscos en Yacambú. Muy buena, trae de todo y es sustanciosa. El picante, el mejor de Quibor y el pan con ajo muy rico
  • Vikingos en La Española. Tienen nombres de islas Canarias, hacen hasta vegetariano. Deliciosos, y lo mejor que tienen es la atención y el buen humor permanente. Queda en La Libertad
  • Los panes de la mamá de Carlos Concepción. En pleno centro, frente al Catire Torres en la Avenida 5. Miércoles y viernes hacen pan aliñado, al mediodía aun los compras calientes. Vienen dos por bolsa y son ricos! Para Semana Santa hacen de batata y se acaban el primer día
  • Empanadas del Puente y de La Sanareña. Las mejores!
  • Los dulces de La Quiboreña. En el centro, casi llegando a la plaza. La dueña es  Ivonne Querales, quien tiene una casa preciosa con jardín interno y todo. La natilla no importa cuanto hagan siempre se acaba, en febrero hacen dulce de cereza blanca que me recuerda a los que comía en casa de mi abuela en Cumaná cuando pequeña. La que atiende se llama María
  • Chicha El Gallito de la familia Torrealba en la plaza. No dejes de pedir "la ñapa", después que te terminas el primer vaso te lo vuelven a llenar
  • Sopa gratis los domingos en la feria de la verdura de "El Hato" (aunque no es exactamente en El Hato, es en Los Ejidos, pero todo el mundo la conoce así). Las verduras y frutas allí cuestan Bs. 15 el kilo, independientemente de lo que lleves
  • Queso crineja horneado en La Hostería. Buenísimo, y acompañado de una ración de plátano frito mucho mejor
  • Cachapas en la vía a El Tocuyo… Con doble queso y marrano. Hechas al momento con el maíz de la zona. Buenísimas!
  • Arepas de chicharrón en la vía a Barquisimeto… Fritas!
  • Helados de la heladería en la calle comercio, buenísimos y a precio más que solidario! el mejor para mí es de mora y ciruela

salinas-2

Este fin de semana salí con la intención de llegar al punto más más septentrional de la Venezuela continental, el Cabo San Román… y llegué!

En el camino me encontré con las salinas de Cumaraguas, de las que se refiere Ali Primera en su Canción Mansa para un Pueblo Bravo:

El lagrimear de Las Cumaraguas
está cubriendo toda mi tierra,
piden la vida y le dan un siglo
pero con tal que no pase ná
en mi tierra mansa,
mi mansa tierra.

 

Probablemente por ser domingo no vi mucha actividad, pero logré comprar unas rocas de sal y las tengo secándose para probarlas. Del otro lado de las salinas se ven unas ruinas de lo que alguna vez quiso ser un hotel.

Muy duras las condiciones para los que viven y trabajan en las salinas. Estuve no más de 10 minutos fuera del carro y sentí que me deshidrataba. Por supuesto todo alrededor bastante oxidado y muy poca vegetación. A pesar de eso los paisajes bellísimos. La próxima vez me quedo por ahí para fotografiar el atardecer (al parecer el agua cambia a color rojo)

salinas

salinas-3

lactofermentados1    lactofermentados2

Soy una apasionada de los sabores fermentados… kefir, kombucha, kimchi, pastas de granos, salsa de soya, quesos, etc.

Y en estos días descubrí los vegetales lactofermentados!

Tradicionalmente fueron usados para preservar los alimentos durante el invierno, actualmente se utilizan porque contienen probióticos que mejoran el sistema inmunológico.

El proceso es sencillo, con el suero resultante de la elaboración de quesos, kefir, yogurt griego, etc se lactofermentan los vegetales. Las bacterias presentes en la fermentación, encargadas de convertir los azúcares (lactosa, sacarosa, fructosa) en ácido láctico mejoran su digestibilidad y nutrientes.

¿Qué se necesita? Suero de algun procedimiento láctico: elaboración de quesos, kefir, colado del yogurt para espesarlo, etc. y vegetales… cebollas, remolachas, ajos, zanahorias, pepinillos, nabos, pimentones, etc.

Se hace una mezcla de agua filtrada, unas pocas cucharadas de suero, sal y especias… se coloca en un frasco los vegetales rayados o cortados y se le agrega el líquido. Deben ser cubiertas en su totalidad para evitar formación de hongos. Se tapa y se deja a temperatura ambiente por 3 días, es importante no abrir el frasco durante estos días. Luego se guarda en la nevera. Se conserva en buen estado por varios meses.

No tengo medidas exactas porque aun estoy haciendo pruebas… pero está interesante la cosa.

Hornito arepero

20130723-210017.jpg

Según mi mamá se parece a los hornos solares que alguna vez fabriqué… Sumito y Vanessa Barradas lo llaman hornito larense, en Mercado Libre tostiarepa criollo.. Aquí, hornito para las arepas.

No he conseguido información sobre su historia, y si realmente es larense o no… Tengo pendiente investigarlo, acá lo venden en todas partes, típico en las ventas de carretera. El mío costó Bs. 50 donde los chinos.

Me imagino que poco a poco le conseguiré otra utilidad que no sea sólo arepas… Aunque para estas es el mejor invento, quedan esponjosas (se comienzan en el budare y se terminan en el hornito) y además pienso que es más ecológico que encender el horno grande, sobre todo cuando uno vive solo.

Si viajan por el Estado Lara no dejen de comprarlo… Seguro que lo van a ver, encandila en las carreteras!

Utilizo con frecuencia el aceite de coco para algunas recetas, para preparar desodorante y para la pasta de dientes. En USA era sencillo conseguirlo, acá en Venezuela un poco más difícil y costoso (además me niego a comprar un producto importado, teniendo cocos en el país). Hace unos días decidí prepararlo en casa. Les dejo el paso a paso por si se animan.

PD: hay una forma de prepararlo en frío que es con presión, pero a menos que tengas una prensa hidráulica el rendimiento es menor (aunque la calidad mayor). Este método aun cuando es en caliente se cocina a muy baja temperatura, por lo que el aceite nunca alcanza ni de lejos el punto de humo (450°F)

Se le saca el agua al coco, se abren y se saca la pulpa. Se licua con agua suficiente que los cubra. Miles de técnicas para esto, yo utilizo un destornillador y un martillo y abro los tres ojos, lo vacío en un pote, luego le doy unos golpes con la parte de atrás del cuchillo en la parte media para romperlo y saco la pulpa, no importa que quede parte de la fibra marrón que recubre el coco, a menos que se piense utilizar el rayado en alguna receta

image    image_1

 

Se cuela exprimiendo bien, si se quiere sacar una segunda colada se vuelve a licuar con más agua. Se coloca el líquido en un envase y se deja tapado hasta el día siguiente. Si son muchos cocos es preferible utilizar varios envases

 

image_2    image_3

 

Se secciona con un cuchillo como quien hace queso, abajo está el agua, arriba los sólidos… se pasan los sólidos a un sartén y se cocina a mínima temperatura (para evitar que el aceite alcance el punto de humo y se convierta en tóxico)

 

image_4    photo

 

Se cocina por una hora más o menos, revolviendo de vez en cuando y raspando del fondo cualquier sólido que se pegue, más o menos a los 20 minutos se comienza a ver el aceite… Dejas de cocinarlo cuando el agua se evapore completamente y deje de hacer burbujas. Los sólidos se verán color marrón oscuro y muy seco

    image_5

 

Luego se cuela y cuando esté a temperatura ambiente se verá sólido como en la foto de la derecha. Dependiendo de la cantidad de pulpa, tamaño del coco y que tan buena es la licuadora, será la cantidad de aceite. En esta prueba por cada coco salieron dos cucharadas rebosadas de aceite

image_6    image_7

 

También se como hacerlo sin necesidad de licuadora, rayando el coco de manera artesanal… por si alguna vez me quedo en una isla desierta :)

Hoy descubrí que las tazas de medir nos favorecen a los zurdos que usamos el sistema métrico :)

 

20130418-121524.jpg

20130418-101837.jpg

 

La escuela de salud de Harvard presentó su propio plato (antigua pirámide) con modificaciones al parecer sin presiones de grupos económicos. Estas son algunas diferencias:

  • Agua como bebida principal (o te, o café) sustituyendo a los lácteos, es más recomiendan disminuir el consumo y obtener el calcio a través vegetales de hojas verde, coliflor y granos
  • No todas las proteínas son iguales hacen diferencia entre proteínas beneficiosas (pescado, pollo, granos, nueces), las que hay que limitar (carnes) y las que hay que evitar (procesadas)
  • Los granos tampoco son iguales también hace diferencia entre grano entero o completo y refinado.
  • Mucho más vegetal que fruta y papas no cuentan en este caso como vegetales, también dicen que a mayor variedad y colores diferentes mejor
  • Grasas, si pero en moderación y no saturadas
  • Mantenerse activos

 

Fuente

Hoy en la publicación Nature Nanotechnology aparece un artículo donde pruebas realizadas en la UCLA Henry Samueli School of Engineering and Applied Science con mezclas de varias enzimas reducen significativamente los niveles de alcohol en la sangre. Al parecer funciona más o menos como el hígado. En un futuro podrá ser utilizado como antídoto a las intoxicaciones por alcohol.

Esperemos que este pronto en el mercado y ayude a evitar muertes por accidentes de tránsito en personas que beben y manejan

20130218-222300.jpg

Fuente: http://phys.org/news/2013-02-common-hangover.html